C U R R I C U L U M
La historia de la Banda de Música en Níjar es centenaria, se calcula superior a los 150 años, como acreditan las partituras e instrumentos de la época, además de otros documentos existentes. La etapa actual, bajo los auspicios de la Asociación Cultural Níjar, se inicia en el año 1.981, año en el que igualmente inició el desempeño de la enseñanza musical en Níjar, que ininterrumpidamente se desarrolla desde entonces, hoy con el nombre de Escuela Municipal de Música y Danza de Níjar, en la que la Asociación Cultural Níjar participa en su organización, material y asesoramiento.
En los últimos años la Banda se está caracterizando por su versatilidad, con espectáculos de zarzuela, ópera, jazz, música de cantautores, copla andaluza, pop, canción ligera, humor, e incluso mezclando otras disciplinas artísticas como el teatro, musicales, la música coral o el baile, sin olvidar la música y las obras bandísticas.
PREMIOS:
Su mayor éxito, hasta el momento, ha sido la consecución del PRIMER PREMIO en su sección en el XIX Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia” en el año 2.009, convirtiéndose así en la primera banda de música de la provincia de Almería en ganar un primer premio en un concurso de ámbito nacional.
Además es de destacar la obtención del SEGUNDO PREMIO en XXVII Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia” en el año 2.017, así como en tres ocasiones el TERCER PREMIO en los III y IV Concurso de Bandas de Música de Andalucía, de los años 2.000 y 2.001, celebrados en la alameda del tajo de ronda, y también en el XIII Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia”, en 2.003. Con ello le cabe el honor de haber sido la primera banda de música de la provincia de Almería en haber obtenido premio en certámenes competitivos de esta índole.
ACTUACIONES DESTACADAS:
En 1.999, y como representantes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, participaron en el V Festival Estatal de Bandas de Música, celebrado en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. En agosto de 2.005, en colaboración con el Ayuntamiento de Paris, celebraron sendos conciertos en los Campos Elíseos y en los jardines de la Torre Eiffel. Y en octubre de 2.006, participaron en el Festival Internacional de Bandas deMúsica de Malgrat de Mar (Barcelona), junto con otras bandas de España, Italia, Suiza, Alemania y Portugal.
Personajes ilustres del mundo de las artes escénicas, como Fernando Argenta, Manolo Escobar o Salvador Távora, contaron con la Banda de Música de la Asociación Cultural Níjar para sus actuaciones en la provincia de Almería.
En el año 2.007, y en un evento sin precedentes en la provincia de Almería, fue protagonista principal, junto con la Agrupación Musical San Indalecio de La Cañada, del conciertode inauguración, del Centro de Artes Escénicas de Níjar, bajo las batutas de sus dos directores José Mateo Alcaraz y Juan José Navarro Hernández, y con más de 140 músicos sobre el escenario.
No hay que olvidar su participación en el programa regional de RTVE “Hoy Mismo” y en el de Canal Sur “Tal Como Somos”.
En las I y II Galas de Verano que organiza el Ayuntamiento de Níjar han participado con la celebración de sendos conciertos, dedicado a la copla, tangos, boleros y cantautores con los respectivos cantantes en la primera gala y en la segunda se celebró un excelente espectáculo operístico con la representación de EL FANTASMA DE LA OPERA, con una grandiosa puesta en escena de música, sonido e iluminación.
FESTIVAL NACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA “VILLA DE NÍJAR”:
Participan y organizan, como banda anfitriona, en los Festivales Nacionales de Bandas de Música “Villa de Níjar”, que desde 1.998 se vienen celebrando y que, por la calidad de las bandas participantes, mantiene un nivel musical que lo convierten en cita obligada, y en el evento musical anual de referencia en la Villa de Níjar. En estos festivales han participado bandas de música de contrastada calidad de las provincias de Valencia, Murcia, Alicante, Málaga, Jaén, Granada y Almería. En este año 2.018 se celebrará la decimonovena edición.
DISCOGRAFÍA:
En tres ocasiones ha completado la grabación de un trabajo discográfico. El primero de ellos, en el año 2.005, con programa sinfónico, interpretando a R. Wagner y a G. Giménez, así como un pasodoble titulado “Níxar” compuesto por D. Emilio Requeni, antiguo director de la Banda, y dedicado al pueblo de Níjar. Al año siguiente, 2.006, el contenido del disco fue dedicado íntegramente a la zarzuela, con la colaboración del tenor Javier Checa y de la soprano Noemí Pérez. El último disco hasta ahora, y con la Banda convertida en Big Band, estuvo dedicado al jazz y al blues, y fue grabado durante una actuación en directo en 2.008, contando con la actuación del recordado pianista Luis Gázquez.
FESTIVAL PROVINCIAL DE BANDAS DE MÚSICA:
En el año 1.985 se celebró la primera edición de este festival, promovido por la Diputación Provincial de Almería, que tuvo como a Níjar como sede, y a la Asociación Cultural Níjar como precursor y colaborador fundamental. Desde entonces la Banda de Níjar ha participado en todas las ediciones sin excepción, siendo la única banda de la provincia de Almería en este pleno de actuaciones, siendo la última de ellas en el año 2.018 en Abrucena en su XX edición.
OTROS FESTIVALES:
La Banda ha sido invitada en numerosas ocasiones a participar en los festivales de bandas de música de Chauchina, así como a los de Águilas, Albolote, Alhama de Murcia, Alhaurín de la Torre, Barañaín, Baza, Beneixama, Cúllar-Vega, Hospitalet del Infant, Ibi, Mula, Pizarra, Pliego, Santomera, Torre Pacheco y Torrox. Por supuesto no hay que dejar de mencionar, los conciertos periódicos que ofrece en la villa de Níjar, y resto del municipio, para deleite de sus paisanos, así como la participación en fiestas y procesiones de Semana Santa.